Como futura profesional en el área escolar, me visualizo como una educadora comprometida con el desarrollo integral de mis estudiantes, enfocada en brindarles un entorno de aprendizaje inclusivo y estimulante. Mi objetivo será no solo transmitir conocimientos, sino también fomentar habilidades sociales, emocionales y cognitivas que les permitan enfrentarse con éxito a los retos del futuro.
DESARROLLO:
1- ¿Cómo me gustaría manifestarme como trabajador(a) y profesional :
1-AUTOCONOCIMIENTO:
A través del autoconocimiento, puedo identificar cómo mis creencias y actitudes afectan la relación con los estudiantes, maestros y familias, permitiéndome actuar con mayor empatía y objetividad.
2-COMUNICACIÓN:
Una comunicación efectiva me permitirá establecer una relación de confianza con los estudiantes, docentes y padres, lo cual es clave para entender las necesidades emocionales, sociales y académicas de los estudiantes.
3-EMPATÍA:
a través de la empatía, puedo crear un ambiente seguro en el que los estudiantes se sientan comprendidos y apoyados, lo cual facilita su desarrollo emocional y académico.
4-ÉTICA PROFESIONAL:
La ética profesional me asegura que las intervenciones y decisiones tomadas por mi persona sean de beneficio para el bienestar de los estudiantes, siempre respetando su dignidad y derechos.
5-CONFIDENCIALIDAD:
Mi plan y mi legado es garantizar que la información compartida por los estudiantes y sus familias se mantenga en estricta confidencialidad, a menos que haya un riesgo inminente para la salud o seguridad de la persona o de otros.
6-COMPROMISO:
Este es un valor fundamental que refleja la dedicación, responsabilidad y el esfuerzo constante para garantizar el bienestar emocional, social y académico de los estudiantes.
7-ADAPTABILIDAD:
ajustarme a las diversas necesidades y contextos cambiantes de los estudiantes, el personal educativo y las familias,dando lo mejor de mi.
8-FORTALEZA EMOCIONAL:
ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades para manejar sus emociones, superar frustraciones y lidiar con el estrés.
9-CRECIMIENTO:
facilitar un proceso de crecimiento, ayudando a los estudiantes a alcanzar su máximo potencial y a superar los obstáculos que puedan enfrentar en su camino educativo y personal.
10-CRECIMIENTO SOCIAL:
mejorar la capacidad de establecer relaciones saludables, resolver conflictos de manera pacífica y trabajar en equipo.
2- ¿Qué características debería tener el colectivo laboral donde me encuentre trabajando una vez gradoado(a), para facilitar mi crecimiento .
Este debería tener características que favorezcan un ambiente de aprendizaje positivo, inclusivo y colaborativo. no solo que garantizen un entorno adecuado para el desarrollo de los estudiantes, sino que también facilitan la implementación de intervenciones efectivas por parte de su personal.
CONCLUSIÓN:
En conclusión, trabajar en un centro educativo como psicóloga escolar implica formar parte de un entorno dinámico y colaborativo que promueva el bienestar y el desarrollo integral de los estudiantes. Para lograr esto, es fundamental que el centro cuente con características clave como un ambiente inclusivo, una cultura de respeto y confianza, una comunicación efectiva entre los profesionales involucrados y un enfoque centrado en el bienestar emocional.
Write a comment ...